Folclor Musical
FOLCLOR MUSICAL
División de los instrumentos. (organologia musical.)
- Aerofonos
- Membranofonos
- Cordofonos
- Idiofonos o Autofonos
División de las tonadas y cantos.
- Indigenas
- Mestizas = Región Andina (Bambuco)
- Mulatas = Región Pacifica ( Currulao)
ORGANOLOGIA MUSICAL:
Aerofonos:
Libres
SS: Silbato Simple
SC: Silbato Compuesto
BQ: Boquilla
EM: Embocadura
LS: Lengüeta Simple
SIR: Siringa
OCR: Ocarina
Membranofono:
1M - FA: 1 Membrana - Fondo Abierto
1M - FC: 1 Membrana - Fondo Cerrado
1M - PF: 1 Membrana - Perforada
2M : 2 Membranas
MAD : Madera
IDIOFONOS:
CH: Choque
ECH: Entrechoque
SAC: Sacudimiento
LEN: Lengüeta
PER: Persecución
CORDOFONOS:
PUL: Pulsación
PER: Persecución
FR: Fricción
AM: Arco Musical
IDIOFONOS:
CH: Choque
ECH: Entrechoque
SAC: Sacudimiento
LEN: Lengüeta
PER: Persecución
CORDOFONOS:
PUL: Pulsación
PER: Persecución
FR: Fricción
AM: Arco Musical
CLASIFICACIÓN ORGANOLOGICA DE LOS INSTRUMENTOS FOLCLÓRICOS.
MAGUARE
El manguaré es un instrumento de percusión de origen PRECOLOMBINO utilizado por las comunidades indígenas amazónicas para anunciar mensajes, ceremonias, declaraciones de guerra y hasta de amor
Se compone de dos troncos, uno más delgado que el otro. Se golpea con dos mazos de madera, en las que su punta más gruesa está envuelta por una cinta de caucho negro, tejido con una redecilla.
El sonido del manguaré puede oírse hasta 20 km de distancia.
Comentarios
Publicar un comentario